Las oposiciones a este cuerpo permiten el desarrollo profesional de un titulado en ingeniería técnica en topografía o aquel que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, según establecen las directivas comunitarias.
Las bases de la actual convocatoria pueden consultarse en el siguiente enlace:
Bases ingenieros técnicos en topografía 2025
En la actual convocatoria, que tendrá lugar entre finales de abril y julio-septiembre de 2025 se han convocado plazas tanto por acceso libre como por promoción interna:
- 47 plazas por el sistema general de acceso libre. De ellas, 4 plazas están reservadas para personas con discapacidad igual o superior al 33%.
- 20 plazas por el sistema de promoción interna. De ellas, 4 plazas están reservadas para personas con discapacidad igual o superior al 33%. Para poder presentarse por esta vía, el candidato debe haber prestado servicios efectivos durante al menos dos años dentro de alguno de los Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado del subgrupo C1, ser personal laboral fijo al grupo y especialidad 2G (Ingeniería técnica) del IV Convenio Único para la Administración General del Estado; o personal laboral fijo (excluido el personal laboral indefinido no fijo) que pertenezca a una categoría y grupo profesional equivalentes de otros convenios de organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado y desarrollando funciones propias del Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Topografía y estar en posesión de la titulación exigida en las bases.
Las pruebas de acceso
La fase de oposición del proceso selectivo se desarrolla en tres ejercicios obligatorios y eliminatorios:
Examen tipo test: Consistente en 100 preguntas test de elección múltiple (4 opciones) cubriendo de manera equitativa todos los bloques de las bases de la oposición.
Examen de inglés: Consistente en dos traducciones de textos en idioma inglés y una segunda parte de examen oral. Las traducciones escritas consisten en una directa (inglés a español) y otra inversa (español a inglés). Actualmente existe la posibilidad de convalidar este examen presentando un certificado de idiomas.
Examen práctico: Resolución de casos teórico-prácticos que abarcan todo el temario.
Los destinos
Los destinos de primer ingreso que se han ofrecido en las últimas convocatorias han sido en los siguientes organismos:
- 2025 – 47 plazas: Convocatoria abierta. Primer examen antes de mayo 2025.
- 2024 – 28 plazas: Proceso finalizado. A la espera de conocer destinos.
- 2022 – 24 plazas: 18 a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (17 en Madrid y 1 en Alcalá de Henares), 4 al Centro Nacional de Información Geográfica (Madrid), 1 a la D.G. de Carreteras (Madrid) y 1 al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico – Confederación Hidrográfica del Duero (Valladolid).
- 2020 – 20 plazas: 11 a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, 1 al Centro Geofísico de Canarias (Tenerife), 1 al Servicio Regional de Castilla la Mancha (Toledo), 5 al Centro Nacional de Información Geográfica (Madrid), 1 al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico – Confederación Hidrográfica del Guadiana (Badajoz) y 1 al Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes y memoria democrática – Consejo de Administración del Patrimonio Nacional (Madrid).
- 2019 – 26 plazas: 19 a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, 1 al Centro Geofísico de Canarias (Tenerife), 4 al Centro Nacional de Información Geográfica en Madrid y 3 a la Dirección General del Catastro en Madrid.
- 2018 – 26 plazas: 18 a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, 6 al Centro Nacional de Información Geográfica en Madrid y 3 a la Dirección General del Catastro en Madrid.
- 2017 – 27 plazas: 18 a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional y 4 al Centro Nacional de Información Geográfica en Madrid, 1 al Centro Geofísico de Canarias (Tenerife) y 4 a la Dirección General del Catastro en Madrid.
- 2016 – 22 plazas: 14 a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional y 2 al Centro Nacional de Información Geográfica en Madrid, 2 al Centro Geofísico de Canarias (Tenerife) y 4 a la Dirección General del Catastro en Madrid.
- 2015 – 17 plazas: 10 a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional y 2 al Centro Nacional de Información Geográfica en Madrid, 1 al Centro Geofísico de Canarias (Tenerife), 1 a la Delegación Territorial de Castilla la Mancha (Albacete) y 3 a la Dirección General del Catastro en Madrid.
- 2014 – 3 plazas: 2 a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional y una al Centro Nacional de Información Geográfica en Madrid.